viernes, enero 29, 2010
|
By STAFF

Si bien no me caracterizo por el dibujo, es sabido que generalmente todo personaje comienza con un boceto en una hoja para luego volcarlo mediante un escaner a la PC y así obtener las líneas principales del dibujo.
Separate Line Art es una acción que ayudará al paso siguiente, a separar el dibujo de su fondo. El proceso es muy prolijo y no pierde detalle.
No cabe mucha explicación al respecto ya que la imagen habla por si sola, y si bien es un proceso simple… que mejor que automatizarlo para ya tener listo el gráfico para colorear y darle vida, no?.
viernes, enero 29, 2010
|
By STAFF
Les recomiendo que lean estos 10 Tips para diseñadores web (freelance), que no solo lo puedes aplicar en dicha carrera si no también en otras y en la vida diaria. A mi, que estoy estudiando Diseño Gráfico Digital, me dio muchas ideas, ganas y reflexionar sobre algunas cosas.
1.- Presentación ProfesionalSi aun no tienes tarjetas de presentación no se que esperas, las tarjetas de presentación son una arma fundamental para hacer negocios y darte a conocer como diseñador web y como persona, que no te de pena ir a una fiesta y repartir tus tarjetas de presentación con amigos y conocidos, nadie se burlara de ti todos te verán como alguien que esta creciendo profesionalmente.
2.- Arriesguense, no tengan miedo
Es muy facil pensar que una empresa grande no te va contratar por ser freelance, pero es mas fácil hacer el intento, las empresas grandes buscan reducir costos y muchas veces prefieren contratar al freelance que les cobrara 2,000 usd por un sitio web en cambio que a una empresa que les cobrara 4,000 usd por lo mismo, no pierden nada presentando su portafolio o obsequiando una tarjeta vean a todos como prospectos de clientes.
3.- No selecciones a tus clientes
Los clientes no siempre seran grandes empresas, no siempre tendran que ser negocios ya establecidos, cualquier tipo de negocio puede crecer y tiene la posibilidad de explotar Internet, no seas racista, talvez tengas que bajarle un poco a los costos de tu trabajo pero al final ganaras algo de dinero, obtendras un cliente nuevo que te recomendara, una nueva experiencia y tu portafolio crecera.
4.- No pierdas el hilo de las tendencias
Como diseñador web practicamente te debes volver adicto a Internet no tengas miedo a los estereotipos o burlas que te puedan hacer que eres un nerd o algo similar, en Internet ya no navegas el Internet vuela y las tendencias las debes de explotar, un diseñador web que deberia hacer?, bueno estas son algunas:
* Tener un portafolio web
* Tener un Blog donde muestres tus habilidades relacionadas a tu trabajo
* Ligar los anteriores con cuentas de:
o Facebook
o Twitter
o Flickr
o Behance Network
o DeviantArt
* Explorar recursos
* Comentar en otros blogs
* Tener una cuenta de Delicious/mister-wong comparte tus bookmarks
Son tendencias sencillas todo relacionado a las redes sociales es bueno, ser un partipante activo te sacara a la luz de muchos proyectos.
5.- Comparte
Siempre como diseñador web tendrás la necesidad de buscar recursos ya sean gratuitos o comerciales lo harás, ya sea por reducir tiempos o tal vez porque simplemente no sabes como hacer algo recuerda que no por buscar ayuda eres ignorante, en fin deberías compartir esos recursos porque igual donde los haz encontrado es porque alguien ya los compartió previamente, debes retribuir el favor ayudando a otros colegas.
6.- Busca amistad con colegas diseñadores
El hecho de integrarte activamente en redes sociales no es solo para compartir tus fotos de fiestas o decir a donde te estas yendo de parranda, es darte a conocer buscar socializar con colegas que tengan esas misma aficiones que tu tienes, redes sociales como twitter y facebook son los lugares perfectos para conocer colegas, hacer amistad, compartir proyectos y dar a conocer tus trabajos.
7.- Olvidate de las fronteras
Eres un diseñador web trabajas en Internet, aquí no hay fronteras ni siquiera el idioma deberia ser un impedimento para conseguir trabajo en Internet, no te cierres a trabajar en tu ciudad, date a conocer en todos los lugares posibles aprovecha cualquier momento para regalar una tarjeta de presentación, si te sientes confiado haz tu blog o tu portafolio web en Ingles o multi idioma sera un arma increible con grandes resultados, te lo pongo de este modo, como ejemplo en México una empresa mediana no quiere invertir mucho en un sitio web y te regatea hasta que le dejas en unos $1000 usd en México eso es "mucho" considera que tienes que facturar y algun otro impuesto o simplemente pagarle a tu contador vaya que se reduce tu ganancia.
Si desde México logras trabajarle a una compañía extranjera esta te pedira una nota de servicios y ya, piensa que podrás cobrarle a esa compañía $2000 usd y será una ganancia neta, ya que no tendrás que expedir una factura al extranjero ya que no son aceptadas, y lo mejor estas en la linea legal aun, no te cierres no es sencillo pero tampoco es imposible.
8.- No tengas miedo a cobrar
No regales tu trabajo, no por trabajar como freelance vale menos lo que haces existe el falso mito que los freelance hacen trabajo de mala calidad, claro mito alimentado por las empresas que tienen grandes gastos en sus oficinas y ven como los freelance les quitan mercado, incluso como empresa debes saber vender, como freelance no te pongas de cuatro patas para cobrar, debes darte a respetar un precio razonable en México puede ir entre los $10,000 a $15,000 pesos por sitio web, también debes conocer a tu cliente y trabajarle bien para que vuelva contigo, si el cliente rechaza la oferta podrás regatear un poco pero debes explicarle la razón de los costos del trabajo, esto no es juego son negocios.
9.- Escucha y aprende
Acepta las criticas sean buenas o malas siempre te dejaran algo bueno, no seas arrogante no eres el mejor te falta mucho por aprender pero eres bueno y serás mucho mejor si sabes llevar las criticas y aprender de los errores, no es fácil muchas veces lastiman las palabras pero con los pies en la tierra sabrás que hacer.
10.- Vive el momento
Todos los dias son buenos aunque tengas malas noticias debes saber sobre llevarlos, el momento que estas viviendo debes aprovecharlo verlo de forma positiva e identificar lo bueno y lo malo y claro aprender de los errores, personalmente estoy en un momento enorme en mi vida de desiciones arriesgadas y dificiles en el que estoy buscando sacarle beneficio a todo, conociendo colegas aprendiendo de como trabajan, muchas cosas, el futuro promete pero el momento hay que disfrutarlo.
Bueno eso es todo mis 10 mandamientos como freelance que me han ayudado a crecer como persona y profesionalmente, son palabras propias fuera de los libros, deben ser ustedes y ya, no dejen que les digan que hacer apliquen sus conocimiento y aprendan de los demas, espero les haya parecido bien este post ya les hire compartiendo mas sobre todo lo que me rodea profesionalmente.
viernes, enero 29, 2010
|
By STAFF

IBM busca ir un paso más allá y adelantó que está estudiando el ADN humano con el fin de crear una generación de semiconductores basados en una estructura similar a la de las personas.
A medida que los fabricantes de procesadores compiten para desarrollar chips cada vez más pequeños a precios más bajos, los diseñadores tratan por todas las formas de reducir costos.
Las nanoestructuras artificiales de ADN, u “origami de ADN” pueden proporcionar una estructura barata sobre la que construir minúsculos microprocesadores, según un artículo publicado en la revista Nature Nanotechnology.
Los microprocesadores se utilizan en computadoras, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos.
"Esta es la primera demostración del uso de moléculas biológicas para ayudar con el procesamiento en la industria de semiconductores", dijo el responsable de investigación de IBM Spike Narayan en una entrevista con la agencia Reuters.
"Básicamente, esto nos está diciendo que estructuras biológicas como el ADN ofrecen realmente tipos de prototipos muy reproducibles y repetitivos que realmente podemos utilizar en procesos de semiconductores", declaró.
La investigación fue una obra conjunta de científicos del Centro de Investigación de Almaden de IBM y el Instituto de Tecnología de California.
Ahora mismo, cuanto más pequeño es el procesador más caro es el equipo. Narayan informó que si el proceso de "origami de ADN" se adapta al nivel de producción, podrían realizarse grandes ahorros en el proceso de fabricación.
Sin embargo, los nuevos procesos podrían tardar en llegar al menos 10 años.
Narayan señaló que aunque el "origami de ADN" podría permitir a los fabricantes de procesadores crear estructuras que son mucho más pequeñas de lo posible con herramientas convencionales, la técnica sigue necesitando años de experimentación y prueba.