ESTE BLOG ES UN BACK uP
http://thehappymixdj-music.blogspot.com
backUp uPdate el viernes 12 de marzo del 2010

Si bien no me caracterizo por el dibujo, es sabido que generalmente todo personaje comienza con un boceto en una hoja para luego volcarlo mediante un escaner a la PC y así obtener las líneas principales del dibujo.
Separate Line Art es una acción que ayudará al paso siguiente, a separar el dibujo de su fondo. El proceso es muy prolijo y no pierde detalle.
No cabe mucha explicación al respecto ya que la imagen habla por si sola, y si bien es un proceso simple… que mejor que automatizarlo para ya tener listo el gráfico para colorear y darle vida, no?.
.jpg)
1.- Presentación Profesional
Si aun no tienes tarjetas de presentación no se que esperas, las tarjetas de presentación son una arma fundamental para hacer negocios y darte a conocer como diseñador web y como persona, que no te de pena ir a una fiesta y repartir tus tarjetas de presentación con amigos y conocidos, nadie se burlara de ti todos te verán como alguien que esta creciendo profesionalmente.
2.- Arriesguense, no tengan miedo
Es muy facil pensar que una empresa grande no te va contratar por ser freelance, pero es mas fácil hacer el intento, las empresas grandes buscan reducir costos y muchas veces prefieren contratar al freelance que les cobrara 2,000 usd por un sitio web en cambio que a una empresa que les cobrara 4,000 usd por lo mismo, no pierden nada presentando su portafolio o obsequiando una tarjeta vean a todos como prospectos de clientes.
3.- No selecciones a tus clientes
Los clientes no siempre seran grandes empresas, no siempre tendran que ser negocios ya establecidos, cualquier tipo de negocio puede crecer y tiene la posibilidad de explotar Internet, no seas racista, talvez tengas que bajarle un poco a los costos de tu trabajo pero al final ganaras algo de dinero, obtendras un cliente nuevo que te recomendara, una nueva experiencia y tu portafolio crecera.
4.- No pierdas el hilo de las tendencias
Como diseñador web practicamente te debes volver adicto a Internet no tengas miedo a los estereotipos o burlas que te puedan hacer que eres un nerd o algo similar, en Internet ya no navegas el Internet vuela y las tendencias las debes de explotar, un diseñador web que deberia hacer?, bueno estas son algunas:
* Tener un portafolio web
* Tener un Blog donde muestres tus habilidades relacionadas a tu trabajo
* Ligar los anteriores con cuentas de:
o Facebook
o Twitter
o Flickr
o Behance Network
o DeviantArt
* Explorar recursos
* Comentar en otros blogs
* Tener una cuenta de Delicious/mister-wong comparte tus bookmarks
Son tendencias sencillas todo relacionado a las redes sociales es bueno, ser un partipante activo te sacara a la luz de muchos proyectos.
5.- Comparte
Siempre como diseñador web tendrás la necesidad de buscar recursos ya sean gratuitos o comerciales lo harás, ya sea por reducir tiempos o tal vez porque simplemente no sabes como hacer algo recuerda que no por buscar ayuda eres ignorante, en fin deberías compartir esos recursos porque igual donde los haz encontrado es porque alguien ya los compartió previamente, debes retribuir el favor ayudando a otros colegas.
6.- Busca amistad con colegas diseñadores
El hecho de integrarte activamente en redes sociales no es solo para compartir tus fotos de fiestas o decir a donde te estas yendo de parranda, es darte a conocer buscar socializar con colegas que tengan esas misma aficiones que tu tienes, redes sociales como twitter y facebook son los lugares perfectos para conocer colegas, hacer amistad, compartir proyectos y dar a conocer tus trabajos.
7.- Olvidate de las fronteras
Eres un diseñador web trabajas en Internet, aquí no hay fronteras ni siquiera el idioma deberia ser un impedimento para conseguir trabajo en Internet, no te cierres a trabajar en tu ciudad, date a conocer en todos los lugares posibles aprovecha cualquier momento para regalar una tarjeta de presentación, si te sientes confiado haz tu blog o tu portafolio web en Ingles o multi idioma sera un arma increible con grandes resultados, te lo pongo de este modo, como ejemplo en México una empresa mediana no quiere invertir mucho en un sitio web y te regatea hasta que le dejas en unos $1000 usd en México eso es "mucho" considera que tienes que facturar y algun otro impuesto o simplemente pagarle a tu contador vaya que se reduce tu ganancia.
Si desde México logras trabajarle a una compañía extranjera esta te pedira una nota de servicios y ya, piensa que podrás cobrarle a esa compañía $2000 usd y será una ganancia neta, ya que no tendrás que expedir una factura al extranjero ya que no son aceptadas, y lo mejor estas en la linea legal aun, no te cierres no es sencillo pero tampoco es imposible.
8.- No tengas miedo a cobrar
No regales tu trabajo, no por trabajar como freelance vale menos lo que haces existe el falso mito que los freelance hacen trabajo de mala calidad, claro mito alimentado por las empresas que tienen grandes gastos en sus oficinas y ven como los freelance les quitan mercado, incluso como empresa debes saber vender, como freelance no te pongas de cuatro patas para cobrar, debes darte a respetar un precio razonable en México puede ir entre los $10,000 a $15,000 pesos por sitio web, también debes conocer a tu cliente y trabajarle bien para que vuelva contigo, si el cliente rechaza la oferta podrás regatear un poco pero debes explicarle la razón de los costos del trabajo, esto no es juego son negocios.
9.- Escucha y aprende
Acepta las criticas sean buenas o malas siempre te dejaran algo bueno, no seas arrogante no eres el mejor te falta mucho por aprender pero eres bueno y serás mucho mejor si sabes llevar las criticas y aprender de los errores, no es fácil muchas veces lastiman las palabras pero con los pies en la tierra sabrás que hacer.
10.- Vive el momento
Todos los dias son buenos aunque tengas malas noticias debes saber sobre llevarlos, el momento que estas viviendo debes aprovecharlo verlo de forma positiva e identificar lo bueno y lo malo y claro aprender de los errores, personalmente estoy en un momento enorme en mi vida de desiciones arriesgadas y dificiles en el que estoy buscando sacarle beneficio a todo, conociendo colegas aprendiendo de como trabajan, muchas cosas, el futuro promete pero el momento hay que disfrutarlo.
Bueno eso es todo mis 10 mandamientos como freelance que me han ayudado a crecer como persona y profesionalmente, son palabras propias fuera de los libros, deben ser ustedes y ya, no dejen que les digan que hacer apliquen sus conocimiento y aprendan de los demas, espero les haya parecido bien este post ya les hire compartiendo mas sobre todo lo que me rodea profesionalmente.

A medida que los fabricantes de procesadores compiten para desarrollar chips cada vez más pequeños a precios más bajos, los diseñadores tratan por todas las formas de reducir costos.
Las nanoestructuras artificiales de ADN, u “origami de ADN” pueden proporcionar una estructura barata sobre la que construir minúsculos microprocesadores, según un artículo publicado en la revista Nature Nanotechnology.
Los microprocesadores se utilizan en computadoras, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos.
"Esta es la primera demostración del uso de moléculas biológicas para ayudar con el procesamiento en la industria de semiconductores", dijo el responsable de investigación de IBM Spike Narayan en una entrevista con la agencia Reuters.
"Básicamente, esto nos está diciendo que estructuras biológicas como el ADN ofrecen realmente tipos de prototipos muy reproducibles y repetitivos que realmente podemos utilizar en procesos de semiconductores", declaró.
Ahora mismo, cuanto más pequeño es el procesador más caro es el equipo. Narayan informó que si el proceso de "origami de ADN" se adapta al nivel de producción, podrían realizarse grandes ahorros en el proceso de fabricación.
Sin embargo, los nuevos procesos podrían tardar en llegar al menos 10 años.
Narayan señaló que aunque el "origami de ADN" podría permitir a los fabricantes de procesadores crear estructuras que son mucho más pequeñas de lo posible con herramientas convencionales, la técnica sigue necesitando años de experimentación y prueba.

1. Oyes hablar de Twitter. Te burlas.
2. Vuelves a oír hablar de Twitter. Te vuelves a burlar.
3. Oyes hablar de estrellas que están, parece ser, en Twitter. Te burlas, pero te prometes a ti mismo que lo comprabarás.
4. Te conectas a Facebook para sentirte más seguro.
5. Te inscribes en Twitter
6. Lo dejas porque te parece una cosa estúpida.
7. Criticas con fuerza a aquéllos que están en Twitter.
8. Comienzas a seguir a gente como @earcos @isopixel @enjutomojamuto y a alguna que otra persona que conoces en la realidad.
9. Escribes un primer tweet del tipo: “estoy probando esto de Twitter”.
10. Tratas de indagar un poco más en Twitter.
11. Te percatas del uso frecuente de términos como ‘tweet’, ‘Twitter’, ‘Twitterverse’, ‘Tweetie’, ‘Tweetdeck’, y algo llamado RT.
12. Te vuelves a burlar, pero esta vez es porque no comprendes nada.
13. Dices a tus amigos: “he probado eso de Twitter, pero no he entendido nada y, de todos modos, es algo estúpido”.
14. Te conectas a Facebook porque al menos ahí entiendes algo.
15. Lees un artículo sobre Twitter en alguna parte.
16. Vuelves a conectarte a Twitter.
17. Evitas palabras como ‘tweet’, ‘Twitter’, ‘Twitterverse’, ‘Tweetie’, ‘Tweetdeck’ y ‘ReTweet’.
18. Respondes algo a @dios.
19. Te maldices por haber caído en la trampa.
20. Te desconectas durante cuatro meses.
21. Te vuelves a conectar. Solo para echar un vistazo.
22. Escribes un texto relativamente gracioso.
23. Ves aparecer los RT.
24. Descubres que RT quiere decir ReTweet.
25. Te fijas como objetivo en esta vida ser retwitteado.
26. Instalas una aplicación de Twitter en tu móvil.
27. Dejas de tener vergüenza cuando dices “tengo que twittear esto”.
28. Empiezas a asistir a eventos sólo para poder twittearlos.
29. Rezas para ser ‘retwitteado‘.
30. Recargas la página. F5. F5. F5. F5.
31. Apagas el ordenador.
32. Lo enciendes. Cargas la página. F5. F5.
33. Piensas en 140 caracteres.
34. Consultas el móvil todos los días, a todas horas.
35. Twitteas que consultas el móvil todos los días, a todas horas.
36. Te enemistas con la gente que conoces para impresionar a gente que no conoces.
37. Pierdes peso porque se te olvida comer.
38. Dejas el teléfono cerca de la cama para poder consultar Twitter antes de dormir.
39. Defiendes a muerte Twitter frente a sus detractores.
40. Cuando te escuchas a ti mismo, te das cuenta de que te has convertido en una de esas personas que antes detestabas.
41. Empiezas a sentirte como un robot. Empiezas a reaccionar como un robot.
42. Haces el propósito de dejar Twitter para no volverte completamente loco.
43. Te lo vuelves a pensar e incumples tu propósito.
44. Te dices: “podría twittearlo”.
45. Percibes la ironía de la situación.
46. La twitteas.

Una lista de 50 fobias raras que la verdad uno nunca piensa que existan.
50 Fobias Raras:
- Allodoxafobia Miedo a las opiniones de los demás
- Apeirofobia Miedo al infinito
- Araquibutirofobia Miedo a las cáscaras de los cacahuetes
- Autofobia Miedo a uno mismo
- Bogifobia Miedo al hombre del saco, el monstruo del armario…
- Caliginefobia Miedo a las chicas guapas
- Catisofobia Miedo a sentarse
- Chamainofobia Miedo a Halloween
- Cipridofobia Miedo a las prostitutas
- Colpofobia Miedo a los genitales
- Consecotaleofobia Miedo a los palillos chinos
- Cromatofobia Miedo a los colores
- Crometofobia Miedo al dinero
- Dextrofobia Miedo a los objetos a la derecha del cuerpo
- Dutchfobia Miedo a alemanes y holandeses
- Eisoptrofobia Miedo a los espejos
- Epistemofobia Miedo al saber y al conocimiento
- Escatofobia Miedo a la mierda (?)
- Ecofobia Miedo al hogar
- Efebifobia Miedo a los adolescentes
- Escriptofobia Miedo a escribir en público
- Espermatofobia Miedo al semen
- Estasifobia Miedo a estar de pie
- Fagofobia Miedo a comer
- Falofobia Miedo a una erección
- Fronemofobia Miedo a pensar
- Genufobia Miedo a las rodillas
- Hagiofobia Miedo a los santos
- Hobofobia Miedo a los vagabundos
- Kinesofobia Miedo al movimiento
- Macrofobia Miedo a las largas esperas
- Micofobia Miedo a las setas
- Mixofobia Miedo a juntarse con gente diferente
- Negrofobia Miedo a la gente de raza negra
- Nostofobia Miedo a volver a casa
- Octofobia Miedo al número 8
- Onirogmofobia Miedo a los sueños húmedos
- Optofobia Miedo a abrir los ojos
- Ostraconofobia Miedo al marisco
- Panofobia Miedo a todo
- Parascevedecatriafobia Miedo al viernes 13
- Rabdofobia Miedo a las baritas mágicas
- Rectofobia Miedo a trasero
- Sarmasofobia Miedo a los juegos eróticos
- Socerafobia Miedo a los suegros
- Tetrafobia Miedo al número cuatro
- Uranofobia Miedo al paraíso
- Xirofobia Miedo a las navajas de barbero
- Zeusofobia Miedo a seres superiores, como dioses
PARECE MENTIRA PERO TODAS SON VERIDICAS.

Bastantes curiosidades que quizás nunca te imaginabas

- La Coca Cola era originalmente verde.
- Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje.
- American Airlines ahorró $40,000 en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió en primera clase.
- El porcentaje del territorio de África que es salvaje: 28%. El porcentaje del territorio de Norteamérica que es salvaje: 38%.
- Vida promedio de una pelota de béisbol en un juego profesional: 7 lanzamientos
- Islandia consume más Coca Cola per capita que cualquier otro país en el Mundo.
- Monterrey N. L. en México, consume más Coca Cola per cápita que cualquier otra ciudad en el Mundo.
- El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe por qué.
- Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia:
*Espadas: El rey David.
*Tréboles: Alejandro Magno.
*Corazones: Carlomagno.
*Diamantes: Julio César.
- El número 111,111,111 multiplicado por 111,111,111 es igual a 12,345,678,987,654,321
- Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate. Si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate. Si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.
- Hace muchos años, los clanes se deshacían de los indeseables quemándoles la casa. Por ello en inglés se le dice al despedir a una persona de su empleo You're fired!
- Los "Kisses" de Hershey se llaman así pues la máquina que los hace parece estar besando la banda transportadora.
- Según la ley, las carreteras interestatales en Estados Unidos requieren que una milla de cada cinco sea recta. Estas secciones son útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de guerra.
- El nombre Jeep viene de la abreviación del ejército Americano "General Purpose" vehicle, G.P.
- El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyó, la ley requería de un baño para negros y otro para blancos.
- Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
- Los diestros viven en promedio nueve años más que los zurdos.
- La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre.
- Los elefantes son los únicos animales de la creación que no pueden saltar (afortunadamente)
- Una persona común ríe aproximadamente 15 veces por día (deberíamos mejorar eso)
- El 95% de las personas cree manejar mejor que cualquier otra.
- Los mosquitos tienen dientes.
- Thomas Alba Edison temía a la oscuridad.
- Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son considerados los más grandes exponentes de la literatura hispana e inglesa respectivamente. Ambos murieron el 23 de abril de 1616.
- Se tardaron 22 siglos en calcular la distancia entre la Tierra y el Sol (149,400,000 km). Lo hubiésemos sabido muchísimo antes si a alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por 1,000,000,000 la altura de la pirámide de Kheops en Giza, construida 30 siglos antes de Cristo.
- La palabra 'cementerio' proviene del griego "koimetirion" que significa: dormitorio.
- En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decía "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K. Ese es el origen de tan "socorrida" palabrita).
- Durante la Guerra de Secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra '0 Killed' (cero muertos) De ahí proviene la expresión 'O.K.' para decir que todo está bien.
- En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San José, decían siempre 'Pater Putatibus' y por simplificar 'P.P.' Así nació el llamar 'Pepe' a los José.
- En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice que "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos". El problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra 'Kamelos' como camello, cuando en realidad en griego 'Kamelos' es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva el sentido de la frase es el mismo, pero. ¿cuál les parece más coherente?.
- En la antigüedad en los países nórdicos los gobernadores de las comarcas (pueblos) por su condición de tal, podían seleccionar a las mujeres con las que deseaban intimar, cuando esto se producía la puerta de la casa donde se encontraba el gobernador con la mujer seleccionada, era adornada con los cuernos del alce, en señal de su presencia. Si la mujer estaba casada, su marido mostraba felizmente a sus vecinos el adorno, lo que representaba un orgullo que el gobernador estuviese allí. De esta costumbre salió la famosa frase: "Te pusieron los cuernos" o "Sos un cornudo", en referencia a esta costumbre nórdica.























Una de las cosas que más me tienen intrigado en cuanto a orígenes de nombres es este, el verdadero nombre o mejor dicho, la verdadera procedencia de la salsa mahonesa/mayonesa. A pesar de que ambas son correctas en el léxico castellano siempre me ha tenido en vilo la verdadera procedencia de esta salsa, si mahonesa por ser creada en Mahón o Mayonesa eliminando cualquier etimología que lo señalara a la isla balear.
La verdad es que después de leer varias fuentes y libros respecto al origen de ambas poco me han ayudado aunque si puedo extraer la teoría que más fiel parece ser la realidad y es el hecho de que en caso de ser Mahonesa el auténtico nombre de la salsa como procedencia de Menorca, no estuvo exenta de origen francés.
Fuentes como la del periodista Pescatore di Perle mencionó:
“”Mayonesa lo es menos. Lo correcto sería mahonesa. Así lo quiere el lexicógrafo francés Paul Littré y, con él, todos los buenos autores.”
La razón es la siguiente: Durante la guerra de los 7 años (1756-1763) las tropas francesas atacaron la fortaleza inglesa de Saint Philip en Mahón, capital de Menorca al mando del Duque de Richelieu. Trás un gran uso de la artillería, la fortaleza fue tomada con relativa sencillez habiendo causado pocas bajas entre las tropas francesas por lo que Richelieu celebró una comida como fiesta a la toma de dicha fortaleza.
Durante esta comida, el cheff de Richelieu iba a a preparar una salsa para acompañar a la carne que sería de crema con yema de huevo pero no pudo disponer de esa crema por lo que se las ingenió para crearla mediante huevo y aceite de oliva en lugar de huevo y crema por lo que así creó una nueva salsa.
En honor a la victoria y para continuar con la celebración de la toma de la fortaleza, Richelieu decidió nombrar a esta nueva salsa el nombre de la ciudad de Mahón, Mahonaisse. Tiempo después se le cambió el nombre por mayonnaise a modo intencionado con tal de evitar la etimología con la ciudad menorquina de tal manera que con el tiempo se fue asentando el término mayonnaise que se castellanizó como mayonesa.
De todas maneras, muchos lingüistas franceses coinciden en decir que el término mayonesa es simplemente la corrupción del nombre original de Mahón por diferentes motivos o intereses coincidiendo que el término correcto de la salsa sería mahonesa.

La empresa de medios mexicana Televisa anunció que a finales de febrero del presente año lanzará un nuevo canal de noticias, ocupando el canal 46 de televisión por cable con contenidos informativos y de opinión.
El presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, anunció el lanzamiento del nuevo canal de noticias en Twitter, donde señaló que en enero dará más detalles, aunque adelantó que será la noticia de 2010, según cita La Jornada.
Se espera que el año próximo Televisa incursionará en negocios como el de telefonía móvil y servicios inalámbricos con un socio que podría ser extranjero pero ya con operaciones en México, o a través de sus empresas de televisión de paga, Cablevisión, Cablemás y Cablevisión Monterrey, las cuales han aceptado estar interesadas en incluir nuevos servicios.
Fuente: La Jornada


