StuffIt Deluxe 2009 es una exelente herramienta a la hora de comprimir pues nos ayuda en diferentes formatos,ademas es el software de compresión más veterano disponible para Mac.
Entre las nuevas características de StuffIt Deluxe 2009 se encuentra el soporte para QuickLook y TimeMachine, dirigidas ambas a los usuarios de Leopard. También se ha añadido soporte para MobileMe; de modo que StuffIt puede transferir automáticamente los archivos a MobileMe mediante el uso de las características DropStuff y StuffIt Scheduler. También se ha incluido la característica Duplicate folding, mediante la que StuffIt sólo guardará una copia de los elementos duplicados en los archivos generados por el programa.
Se puede personalizar DropStuff mediante el uso de los droplets Profile y Desktop con el objeto de crear diferentes flujos de trabajo. También se ha añadido soporte para MacFUSE de Google, así como soporte para los archivos Zip segmentados y 7-Zip. Por último, también se han optimizado los compresores empleados por dicha herramienta.
puedes descomprimir archivos rar, zip, 7z, tar, entre otros.
Pixelmator es una aplicación de edición de imágenes para Mac que tiene muchas papeletas para hacerle sombra al mismo Photoshop de Adobe.
Destaca sobretodo por una interfaz de usuario que aún siendo casi una copia de la de Adobe Photoshop en cuanto a funcionalidad.
Los efectos de las barras de herra
mientas semitransparentes y el diseño en sí de las mismas barras así lo corroboran.
Las características más destacadas de Pixelmator son:
* Soporte para más de 100 tipos de fichero (PSD, JPEG, TIFF, PNG, GIF, PICT, ART, AVI, AVS, BMP…). * Basado en ImageMagic, Core Image y Cairo. * Soporte para imágenes de Photoshop con capas. * Tiene 16 herramientas de corrección de color. * Tiene 50 filtros de imagen (distorsión, blur, color, sombras, transiciones…). * Puede leer y extraer metadatos de las imágenes. * Basado en Automator para realizar táreas repetitivas. * Integración con iPhoto, iSight y SpotLight.
Harry Patch es el nombre del nuevo tema musical propuesto por la reconocida agrupación Radiohead, canción creada y publicada en honor a la muerte del soldado Harry Patch, quien falleció el pasado 25 de julio del 2009 a los 111 años de edad.
Este tema fue escrito por el propio Thom Yorke, vocalista de Radiohead y se ha puesto para descargarse en internet, con un previo pago de una libra.
Konstantin Korotkov es un inventor ruso que afirma haber creado una máquina que puede ver el aura de los seres humanos, ha mostrado imágenes de una mujer tomadas a diferentes temperaturas en su “Cámara de descarga de Gas”, aparentemente a través de esta cámara especial la persona que observa puede ver el aura de las personas. El experimento ha sido publicado en un medio de comunicación popular de Rusia (life.ru) donde se puede leer que aparte del aura humana, el dispositivo puede registrar circunstancias de muerte como por ejemplo diferenciar fácilmente una persona que murió por muerte natural a una que fué torturada y asesinada violentamente.
En el siguiente vídeo podremos ver varios ejemplos de aplicaciones con muchos objetos y seres vivos:
Konstantin Korotkov es un inventor ruso que afirma haber creado una máquina que puede ver el aura de los seres humanos, ha mostrado imágenes de una mujer tomadas a diferentes temperaturas en su “Cámara de descarga de Gas”, aparentemente a través de esta cámara especial la persona que observa puede ver el aura de las personas. El experimento ha sido publicado en un medio de comunicación popular de Rusia (life.ru) donde se puede leer que aparte del aura humana, el dispositivo puede registrar circunstancias de muerte como por ejemplo diferenciar fácilmente una persona que murió por muerte natural a una que fué torturada y asesinada violentamente.
En el siguiente vídeo podremos ver varios ejemplos de aplicaciones con muchos objetos y seres vivos:
Hoy en día las tarjetas de memoria están superando día a día los 64 GB, sin embargo, escuchar sobre una tarjeta de memoria de 2TB (2000 GB) es bastante extremo a decir verdad. Se trata de la tarjeta SD Stick XC de Sony. Este dispositivo de almacenamiento usa un nuevo sistema de archivos llamado exFAT, que es bastante mejor que el viejo FAT12/16/32